lunes, 19 de mayo de 2014

El Pretendido Sindrome de Alienacion Parental, recordando la jornada del 15 de noviembre del 2013

Se llevo a cabo en la SIGEN(Sindicatura General de la Nación), Organizado por Genera (Centro de Investigación contra la Violencia de Género), con la presencia de Dr. Carlos Rozanski, Juez; la Dra. Sandra Saidman, Jueza en la Pcia. de Chaco, Dra. Graciela Jofre, Jueza de paz En Villla Gesesell, La Lic. Sandra Vaita(especialista en Niñ@s),

 Si bien se trabaja arduamente en la creación de leyes, convenios, tratados, nacionales e internacionales y se invierte en cursos y recursos para construir estructuras que medien entre los Niñ@s y los Adultos, para que representen sus derechos, que reclamen sus intereses, que prioricen sus necesidades; las dificultades crecen y la resistencia de los sectores que quieren que nada cambie se hace sentir. Ganan lugar aquellos que sostienen ideologías de dominación por edades, genero, raza, etc. que aun cuando estudien y trabajen en la letra de la ley harán uso y abuso del poder conferido por esta misma y quedara entonces bajo la las muy subjetivas miradas de "los de la ley"
Entonces, es así como surgen teorías (seudo- teorías) inexistentes que dejan manifiesta la posición de violencia y dominación sobre los más vulnerables, agravado por la perversa estrategia de desinformación y/o descontextualización de dimes y diretes; apareciendo desde hace tiempo el SSAP(supuesto síndrome de alienación parental)como estrella mediática, circulando desde las redes sociales, bibliotecas, escenarios políticos, judiciales, televisión y periódicos que replican bajo malignas mascaradas argumentos más que dañinos para la sociedad toda. La única forma de escapar a la manipulación, es el CONOCER de cada cosa, quien lo dijo y hacia donde va, y así no ser inocentemente cómplices de retransmitir un mensaje en el que subyacen intereses que no compartimos o en el caso quedara expuesto la intención real.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario