viernes, 30 de mayo de 2014

CHAU PANZA!!!!

Chau panza  http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1156-2010-01-03.HTML

El tan esperado útero externo no sólo ha sido diseñado y
aprobado por la FDA, sino que ya se comercializa y puede ser adquirido online. Con una campaña dedicada especialmente a parejas gays, el útero artificial da vida, da independencia y da muchísimo que hablar.

 Por Mariana Enriquez
Tras un año de pruebas de laboratorio, la compañía finlandesa Mäki acaba de lanzar al mercado el útero artificial, un dispositivo pensado casi en exclusiva a partir de la expansión del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo en el mundo occidental. Por supuesto, puede ser usado por mujeres con problemas de fertilidad, pero Mäki ha decidido orientar su campaña de promoción hacia las parejas gays. ¿Por qué? Explica su director ejecutivo, Finbar Kekkonen: “Entendemos que toda persona tiene derecho a desear un hijo concebido con la menor cantidad posible de intermediarios. Las parejas –heterosexuales u homosexuales– pueden optar por la donación de vientre, pero en muchos casos, los futuros padres quieren que el niño sea más cercano. En el caso de una pareja de hombres, esa cercanía física era casi imposible, hasta la aparición del Utero Externo, que nuestra compañía desarrolló con esa futura familia en mente”.
¿En qué consiste el útero externo? En un híbrido sintético-orgánico que tiene las mismas dimensiones que el útero femenino (7,6 cm de longitud, 5 cm de anchura y 2,5 cm de grosor), y que luego de ser fertilizado en las instalaciones de Mäki –están estudiando la manera de que también resulte sencillo para los futuros padres unir óvulo y espermatozoide en un laboratorio casero, pero el método aún parece lejano– debe ser conectado al cuerpo de uno de los padres mediante un dispositivo muy similar al de la hemodiálisis renal, ya que el útero debe ser permanentemente irrigado: dentro del cuerpo de la mujer, recibe las arterias uterinas y el drenaje linfático se dirige principalmente a los ganglios linfáticos ilíacos internos y externos, hacia los paraórticos. Suena complejo, pero una vez instaladas las cánulas en el brazo, el útero externo puede ser trasladable: se cuelga en un soporte rodante de la misma manera que un sachet de suero fisiológico y de esa manera se puede ver el crecimiento del feto y controlar la temperatura del órgano en cualquier parte. Salvo el endometrio, que es orgánico, las otras capas del útero son sintéticas y están destinadas a dar calor, de modo que el riesgo de infecciones es bajo: así, el padre puede continuar con su vida laboral normalmente si lo desea, como cualquier mujer embarazada.
Por supuesto, la iniciativa de Mäki –que todavía no puede considerarse masiva, ya que el precio del útero externo asciende a los 15.000 euros– causó revuelo entre organizaciones políticas y sociales conservadoras o religiosas. El clamor es unánime: quienes hagan uso de este dispositivo estarían violando las leyes de la naturaleza y jugando a Dios. Para los próximos meses, planean manifestaciones de protesta en varias de las principales ciudades del mundo: se les pedirá a las autoridades de los países que permitan la venta y distribución del producto de Mäki que simplemente lo prohíban. Del otro lado, las organizaciones de gays y lesbianas también preparan su contraofensiva. “No pueden oponerse al avance de la ciencia”, dijo Helmut Wolkers, presidente la Federación LGTB de los Países Bajos. “¿Acaso están contra los trasplantes o las cirugías estéticas, o los implantes medicinales? Yo tengo hijos muy queridos que fueron concebidos en vientres de mujeres amigas. Pero siempre soñé con alimentar a mis niños con mi propia sangre. Este dispositivo ofrece esa posibilidad. Por supuesto, su uso no es obligatorio. Entonces, ¿por qué debería estar prohibido?”
Pero las protestas no provienen sólo de las áreas conservadoras del pensamiento público. Varios grupos feministas también se manifestaron firmemente en negativo, por considerar que el útero externo “hace que la mujer sea prescindible en tanto reproductora” y temen un Apocalipsis donde los hombres, sencillamente, dejen de relacionarse con mujeres para la reproducción. Andrea Willis, célebre teórica norteamericana, dijo: “Esto no es contra los gays. Ellos también acabarán siendo víctimas de una sociedad patriarcal que con este dispositivo ahora sólo necesitará a la mujeres para quitarles el óvulo. Imagino partidas de hombres organizadas cazando mujeres para quitarles el preciado huevo. Y esto hasta que logren clonar óvulos. Entonces quedaremos obsoletas. No podemos permitir este supuesto avance de la ciencia, que en realidad es un retroceso de la diversidad y la especificidad”.
El debate, que amenaza a la estructura de la sociedad tal como la conocemos, recién empieza.

martes, 27 de mayo de 2014

CULPABLE , DIJO LA JUSTICIA

Condenaron a 16 años de prisión ! a Hugo Malchiodi por abuso sexual agravado por el vínculo contra sus hijas de 3 y 5 años, lo que se logró por la lucha y perseverancia de una madre, Jimena Kette, a quien le mandamos un abrazo, le decimos que siga vigilante el trámite judicial que seguramente será apelado y tratado por Casación, y que sus hijas repararan lo padecido gracias a su incondicional amor y entrega.
 
PUNTO A FAVOR DE L@S NIÑ@S!!! Es bueno difundirlo, para alentar a las mamas que siguen en la lucha, hay algunas que sufren por los que todavía sostienen esos mandatos de poder, sometimiento y machismo, pero hay que trabajar mucho para que sean expulsados por la misma fuerza de la justicia y por aquellos que si aplican la ley justamente. ya no se puede volver atrás, ya nunca mas el silencio, por cada uno de nuestros hijos.
Hoy , cuando la familia tomo las diversas formas del amor, cuando se valora el rol y no la consanguineidad, donde parejas de 2 hombres , 2 mujeres son respetadas, valoradas para la crianza de hijos, no se puede sostener ese discurso nefasto y perverso de que el padre es el padre, de que es fundamental en la vida del niñ@, de la terapia del perdón y de valorar un vinculo que no existe. PADRE, MADRE, SERA AQUEL QUE CUMPLA CON EL ROL PROTECTOR, QUE ACOMPAÑE A LOS NIÑ@OS EN SU DESARROLLO Y SEA CAPAZ DE AMARLOS POR SOBRE CUALQUIER COSA.

jueves, 22 de mayo de 2014

Colegio de Psicologos de San Isiro

Comenzó la jornada de capacitación "UNA APROXIMACION AL ASI"( Abuso Sexual Infantil), en Rivadavia 154, San Isidro, con la proyección de una película canadiense "Mentirosa Mentirosa" y un debate que será el primero de muchos en estos 7 encuentros, que tienen como finalidad ahondar un una temática que hasta ahora a sido tabú, y que si bien los orígenes de estos actos (ASI) son históricos también lo es el silenciamiento de las víctimas y denunciantes a través de distintos recursos defensivos de los perpetradores como también de aquellos que por cuestiones ideológicas e identificaciones, colaboran con el ocultamiento y la instalación subliminal de culturas pedófilas y misóginas.

 Lo llamativo es que aun siendo un tema candente por la cantidad de casos actuales, por las nuevas dificultades que trae la poca especialización de los profesionales(de la Salud Mental , de los Abogados, Asesores de Menores, Fiscales, y demás agentes que intervienen en estos casos) la participación  debería, quizás, haber sido mas numerosa, dado que es de acceso gratuito, libre, convocado por un organismo representativo y con una oferta de la palabra y presencia de profesionales reconocidos y deja explicito el concepto de necesidad de Aprender mas!

Sera parte de la resistencia social ante la visibilización de tan perversa conducta dentro de nuestra sociedad?

Imperdible! este fallo le da esperanza a much@os niñ@s y familias protectoras!

Un fallo esperado, luego de mucho dolor, mucha lucha , lucha contra un sistema, contra una cultura, contra los fantasmas, contra todo lo que surge cuando se habla de incesto
https://www.youtube.com/watch?v=6-BYRKMDoP0

 

martes, 20 de mayo de 2014

Un mundo con otros en la radio

A partir de mañana y cada miércoles de 14 a 15 hs tendremos nuestro espacio en la radio, RADIO X 100.3 y por internet en www.radioxpilar.com.ar/.
Comenta a través de nuestro Facebook www.facebook.com/unmundoconotros.ddhh y participa en vivo via twitter a @mundoconotros.
 Los esperamos.

lunes, 19 de mayo de 2014

COLEGIO DE PSICOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES .DISTRITO XV.-

 
COLEGIO DE PSICOLOGOS DE SAN ISIDRO, compromiso asumido.
 
Luego de participar en la jornada sobre el presunto SAP queda manifiesta la voluntad de este organismo de capacitar y capacitarse en este aberrante tema.
 
Algunas veces no existe explícitamente la negativa del menor en cuanto a ver a su padre/madre; cuando el niñ@ es muy pequeño y no comprende la dimensión del acto que cometieron contra el, se generan en su interior sentimientos encontrados donde recurrirá a mecanismos disociativos, de acomodación y otros. Es responsabilidad de los adultos y de los profesionales valorar la palabra dicha y la no dicha, interpretar el silencio, y contextualizar el relato según la edad y maduración de este.
 
Si un menor responde a una pregunta: -si quiero verlo pero tengo miedo que me haga lo mismo,
revincular es un atropello al derecho y a su dignidad.
 
Transmitimos la invitación que hace el Col. DE Psicologos 


Jornada en Camara de Diputados el 13 de mayo de 2014


 
Por iniciativa de la Diputada Nacional Gladys Gonzalez, se llevo a cabo una nueva jornada sobre SAP, ratificando su profundo compromiso con nuestr@s niñ@s y con nuestras familias.
 
 
 
En la jornada la Jornada “Abuso Sexual Infantil: Falso Síndrome de Alienación Parental (SAP), Violencia Institucional y Derechos Vulnerados”, llevada a cabo en la Cámara de Diputados de la Nación realizada el 13 de mayo en el anexo del Cong...reso Nacional por los Diputados integrantes de la Comisión de Mujer, Familia, Niñez y Adolescencia, los disertantes y participantes han dejado planteados y fueron receptados expresamente por las diputadas presentes entre otros , los siguientes temas para debate legislativo :

  1. Ilegalidad de la aplicación del Síndrome de Alienación Parental . Este tema ha sido un compromiso expreso planteado por la Comisión al inicio de la jornada .-
1. La derogación de la ley 24.270 de impedimento de contacto , y también del articulo del proyecto de reforma del Codigo Penal que lo contempla como "impedimento de contacto", por ser inconstitucional y contrario a la Convención sobre los Derechos del Niños al afectar derechos humanos de los niños que el Estado Argentino se comprometió a hacer cumplir y que obliga al Poder Judicial y Legislativo como integrantes obligados del Estado.-

2. Necesidad que los delitos sexuales como el abuso sexual infantil entre otros, dejen de ser de "instancia privada" y pasen a ser considerados de instancia pública.-

3. Reglamentacion de la ley 26.061 en cuanto al Abogado del Niño y la necesidad asimismo de la creación de un Observatorio de la Niñez o ente autárquico de abogados del niño que ejerza control en los actos administrativos y jurisdiccionales que afecten derechos humanos de un niño.- Se resalto asimismo la necesidad que sean elegidos profesionales con historia intachable y coherente en la causa de los niños y con mecanismos transparentes .

  4. Hacer efectiva la defensa técnica de los niños víctimas de abuso sexual infantil o violencia en los procesos judiciales poniendo de relieve un desfasaje de defensas entre padres acusados de violencia o incesto y los niños junto a sus madres protectoras .
Dr,Carlos Rozanski, Dr. Felipe Sola, Dip. Virginia Linares, Dip. Gladis Gonzales, Dip. Mara Brewer

Dr. C. Rozanski, Dip. Maria G. Burgos


Dra. Diana Rosenhek, de Shalom Bait,
 www.shalombait.org.ar


Dra. Norma Chiapparrone de Asociación de Mujeres de Carreras Jurídicas
 

SAP! nuevamente en la SIGEN nos habren las puertas junto a GENERA

El dia 13 de mayo del 2014, nuevamente la SIGEN nos recibe junto a GENERA para seguir construyendo conciencia y conocimiento sobre esta temática.
http://www.sigen.gov.ar/novedaddetalle.asp?nro=4060
Debora Stumberger y Karina Perello, Psicologas Sociales


Liliana N. Etlis Lic. en Psicología, Antropologa
CV abreviado Dr. Carlos Rozanski:

•    Juez de Cámara, Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata, Provincia de Buenos Aires.
•    Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto Juvenil (ASAMPI)
•    Miembro Fundador del Foro Para la Justicia Democrática (FOJUDE)
•    Docente de Postgrado de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Buenos Aires y de la Universidades de La Plata y Mar del Plata.
•    Docente de capacitación de jueces y Fiscales de la República Oriental del Uruguay, Bolivia, Paraguay y Honduras.
•    Autor de trabajos y coautor de libros publicados en el país y en el exterior sobre abuso sexual y violencia intrafamiliar.
•    Autor del libro “Abuso sexual infantil. ¿Denunciar o Silenciar?”.
•    Autor del texto de la ley 25.852 que Reformó el Código Procesal Penal de la Nación Argentina, que regula la declaración de los niños abusados en sede policial y judicial.
•    Premio “B´NAI B´RITH DERECHOS HUMANOS” 2007.
•    Reconocimiento Asociación Judicial Bonaerense por actuación en juicios por violación a los Derechos Humanos, 2007.
•    Premio “Homenaje Maestros de vida 2008” otorgado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
•    Reconocimiento Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires por actuación en juicios por delitos de lesa humanidad, 2009.
•    Declarado Ciudadano ilustre de La Plata por la Legislatura de esa ciudad (2009).

SONIA VACCARO
Sonia Vaccaro es Psicóloga clínica desde 1981.
Durante los últimos veinte años se ha especializado en Victimología y violencia de género



Dra Norma Chiaparone, Karina Perello, Lic. Sonia Vaccaro, Debora Stumberger

Andrea Karina Vazquez , Madre Protectora

Silvina Zabala,  Directora académica del Ciclo  a cargo de la Subsecretaria de la Unidad Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Silvina Zabala.
Dr. Carlos Rozanski,; Dr Carlos Reposo, Sindico General de la Nacion

Presentacion del libro sobre adicciones: "Cerebro, Subjetividad, Conducta, Cultura".en la Feria del Libro

El dia 10 de mayo, el Dr. Juan Yaria (Director General de GRADIVA: Comunidad Terapéutica Profesional - Miembro de Organismos Internacionales de Prevención y Asistencia de la ...Drogodependencia, Autor de más de 10 libros sobre Adicciones) junto a
prof. Dr. Roberto Baistrocchi (Vicepresidente del Colegio de Neuropsicofarmacología de la CABA, Miembro del Comité Científico y Ética del Instituto Universitario Fundación Barceló) presentaron su libro con un enriquecedor relato de sus experiencias.










experiencias

Jornada "Educar en Contextos Complejos"

 "Violencia, Vínculos, Transformaciones", realizada el sábado 10 de mayo del 2414 en la cede de Facultad e Cs.Económicas de la UBA org, por Fundaciones Complejas
 
 

El Pretendido Sindrome de Alienacion Parental, recordando la jornada del 15 de noviembre del 2013

Se llevo a cabo en la SIGEN(Sindicatura General de la Nación), Organizado por Genera (Centro de Investigación contra la Violencia de Género), con la presencia de Dr. Carlos Rozanski, Juez; la Dra. Sandra Saidman, Jueza en la Pcia. de Chaco, Dra. Graciela Jofre, Jueza de paz En Villla Gesesell, La Lic. Sandra Vaita(especialista en Niñ@s),

 Si bien se trabaja arduamente en la creación de leyes, convenios, tratados, nacionales e internacionales y se invierte en cursos y recursos para construir estructuras que medien entre los Niñ@s y los Adultos, para que representen sus derechos, que reclamen sus intereses, que prioricen sus necesidades; las dificultades crecen y la resistencia de los sectores que quieren que nada cambie se hace sentir. Ganan lugar aquellos que sostienen ideologías de dominación por edades, genero, raza, etc. que aun cuando estudien y trabajen en la letra de la ley harán uso y abuso del poder conferido por esta misma y quedara entonces bajo la las muy subjetivas miradas de "los de la ley"
Entonces, es así como surgen teorías (seudo- teorías) inexistentes que dejan manifiesta la posición de violencia y dominación sobre los más vulnerables, agravado por la perversa estrategia de desinformación y/o descontextualización de dimes y diretes; apareciendo desde hace tiempo el SSAP(supuesto síndrome de alienación parental)como estrella mediática, circulando desde las redes sociales, bibliotecas, escenarios políticos, judiciales, televisión y periódicos que replican bajo malignas mascaradas argumentos más que dañinos para la sociedad toda. La única forma de escapar a la manipulación, es el CONOCER de cada cosa, quien lo dijo y hacia donde va, y así no ser inocentemente cómplices de retransmitir un mensaje en el que subyacen intereses que no compartimos o en el caso quedara expuesto la intención real.







Derechos Humanos

¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.
Universales e inalienables
El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.
Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.
Interdependientes e indivisibles
Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.
Iguales y no discriminatorios
La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Derechos y obligaciones
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.

Quienes Somos

“Un Mundo con Otros”. Somos un grupo de trabajo interdisiplinario de intervención territorial PRO CONVIVENCIA EN SOCIEDAD, para promover, difundir, elaborar, acompasar, actividades individuales y colectivas, pacificas y públicas centrados en temáticas comunes y en común basados en los DDHH( Derechos Humanos)