"Un Mundo con Otros"DDHH
Grupo de intervención territorial Pro convivencia Social. DD.HH
miércoles, 4 de marzo de 2015
sábado, 28 de febrero de 2015
Excelente jornada en Pilar Sobre
Tal como lo anunciamos, se ha realizado el 26 de Agosto de 2014, la primer jornada sobre “Abuso Sexual Infantil, Inexistente SAP Y Acceso a la Justicia”, en la ciudad de Pilar, dedicado a la visibilizarían y concientización sobre la temática, durante casi 8 hs de capacitación, interacción y debate entre un total de 171 asistentes; 8 panelistas y 16 personas trabajando para la organización de dicho encuentro
La actividad tuvo comienzo a las 9.00 hs con la acreditación a cargo de la Escuela de Psicología Social de Pilar ”Construyendo alternativas”, la cual lleva más de 20 años en nuestra localidad, luego a las 10.00 se dio comienzo al bloque de da mañana, encabezado por la Lic. Ruth Teubal, SHALOM BAIT, Lic. En Trabajo Social, Docente en la UBA, investigadora UBACyT, etc, quien con su extensísima experiencia compartió sus investigaciones, siendo estas extremadamente profundas y sustanciosas;
Luego tuvimos las palabras de la Lic. Linda Vellianitis, Perito Psicóloga en el Juzgado nº 3 de San Martin, con un material de campo local y referencias desde la praxis en estos abordajes; entonces continuo Sra Diana Silberman, Educadora en Sexualidad y Genero (UBA),etc, Dirigiendo aquí a la intervención del docente en cualquiera de las instancias sobre el tema, indicios para el descubrimiento de niñ@s abusados dentro del ámbito escolar, procedimientos de acción, etc y cerrando tuvimos las palabras de la Sra Madre Andrea Karina Vázquez, cara visible y concreta de quien ha sido violentada , arrasada y vulnerada en todos sus derechos por la aplicación del SAP, quien simboliza a cientos de madres en todo el país , víctimas de este atropello con lo que se entiende que hay cientos de niños en absoluta desprotección institucional y en una orfandad total.

A las 16 hs aprox toma la palabra La Sra Graciela Jofre, Jueza de familia de la ciudad de Villa Gesell, quien a lo lago de los años de ejercicio a sostenido una firme posición en la valoración sobre los Derechos de los Niñ@s, haciendo de ellos una aplicación responsable , ética y profundamente Humana, quien con humildad comprende la imperiosa necesidad de la intervención interdisciplinaria y la muestra concreta de su proceder se manifiesta en sus fallos ejemplares; y como último disertante nos honró con su presencia el Sr Dr Carlos Rozanski, Juez de Cámara, presidente de Tribunal Oral en lo Criminal nº 1 de La Plata, Quien, como nos tiene acostumbrados, muestra su absoluta e inamovible posición sobre los DDHH en general, de la crítica al sistema judicial, a la mirada patriarcal de esta sociedad, las dificultades culturales, las deficiencias en la formación de los profesionales desde las instituciones
Cerrándose entonces las ponencias con una mesa compartida entre el Dr Rozanski, la Dra Jofre y La Lic. Marita Müller, quienes mantuvieron un intercambio y debate de alto carácter y hasta pasional con el público,. Sumamente dinámico y sustancioso

Finalizando el evento, se presentó un video realizado por
ACID TEAM PRODUCCIONES, amigos de “Un Mundo..”, con imágenes de gente de
nuestra ciudad, Bomberos de Pilar, comerciantes, familias en la plaza,
transeúntes, funcionarios, gente de radio, que simbólicamente apoyando esta
causa, Bailaron “Happy” un tema de Williams Pharrell”. Luego de una jornada
larga, cruzada por la tristeza , el delito, el dolor, intentamos transmitir un
mensaje positivo , donde se manifieste que también hay una parte de nuestra
sociedad, que ríe, pasea, trabaja ama, , y que si hoy estuvimos nosotros aquí
es muestra de que algo está cambiando.
Se hallaron presentes entre el público:
La Sra. Diputada Nac. Gabriela Burgos,
Jujuy, Sra. Diputada Nac. Cecilia Cárdenas
Representantes de organismos públicos de
Municipalidad de Pilar; Escobar; Campana; Exaltación dela Cruz;, San Miguel;
José C Paz; Malvinas Argentinas; San Martin; San Isidro; General Rodríguez;
Colegio d Abogados de San Isidro; ONG Taller Protegido “Mi Rincón”; Basta de
Abusos; Esperanza de Vida; S:O:S Niños en Riesgo; Casa de DDHH de Las Hermanas
Francesas de Pilar; Policía científica de Pilar ; Fiscalías de Pilar; Cuerpo
pericial de San Isidro; Defensoría Oficial de San Isidro; Docentes, Psicólogos;
Abogados; Médicos Ginecolog@s; MADRES DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PILAR,
MADRES VICTIMAS DE SENTENCIAS SAP
(Destacamos que algunas personas no han identificado los organismos que
representaron)
Apoyaron este evento
JUEZ FEDERAL DR CARLOS ROZANSKI, JUEZA DE PAZ DRA GARCIELA JOFRE, SHALOM
BAIT; SALUD ACTIVA;ESTUDIO SEGOVIA;COLEGIO DE PSICOLOGOS PCIA DE SALTA; COLEG
DE PSICOLOGOS DE SAN ISIDRO; ESCUELA DE PSICOLOGIA SOCIAL DE PILAR; TALLER
PROTEGIDO MI RINCON;LIC. DIANA SILBERMAN; PERITO PSICOLOGA LINDA VELLIANITIS DE
JUZ. SAN MARTIN; DIPLOMATURA DE DDHH DE LA UNGS; BIBLIOTECA PALABRAS DEL ALMA
DE PILAR; CAMARA DE COMERCIO DE DEL VISO, CAM. DE MUJERES EMPRESARIAS DE DEL
VISO;
Honorable Concejo Deliberante de Pilar, Ord nº 140/14 Exp nº 288/14
Librería MATUTE, en Pilar Point, de Pilar
Papelera DEMAR, Ituzaigo y Ruta 8, Pilar
Panadería “La Espiga de Oro”, Hipólito Irigoyen 364
Panadería “La Avenida”, Pilar
Distribuidora KRAFT, Acc. Norte Km 51, Pilar
Distribuidora bebida PRODEA, Parque Industrial Pilar
Concejal Fabio Gómez, Pilar
Concejal Nicolás Ducote, Pilar
Productora ACID TEAM, Pilar
“19 DE NOVIEMBRE
DIA INTERNACIONAL CONTRA EL ABUSO INFANTIL
20 NOVIEMBRE
DIA INTERNACIONAL DE LA
CONVENCION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑ@S Y ADOLESCENTES
Acompañados por Taller Protegido “Mi Rincón”, “La Biblioteca Palabras del Alma”, Diplomatura de DDHH de la Universidad de General Sarmiento, ONG “Salud Activa”, la ONG “SOS Niñ@s en Riego, la ONG “Basta de Abusos”, la ONG “Shalom Bait”, Radio FM Del Viso, Escuela de Psicología Social de Pilar “Construyendo Alternativas”, Red Nacional de visivilización del Abuso Sexual Infantil.( conformada por 40 OSC y ONG dedicadas a la temática.
Se realizó una radio abierta con la
colaboración de FM DEL VISO conducida por la Sra Adriana Zech, quien condujo
junto a Karina Perello y Debora Stumberger
Se vistió la plaza, por donde transitaron ciento de personas recorriendo los afiches con ilustraciones de los derechos de los niños y otras de los derechos vulnerados
Se entregó a los transeúntes material informativo sobre la CDN, el Abuso Sexual Infantil, salud reproductiva
Se dieron pequeñas charlas, sobre la situacion actual de embarazo adolescente y suicidios de niñ@s y adolescentes, agreciones sexuales, noviazgos violentos, estadisticas, causas provables, numeros donde recurrir ante distintos eventos de riesgo.
Algunas personas adultas dieron testimonio sobre abusos en su infancia y bulling
Estaban presentes docentes y estudiantes de la escuela de Psicologia Social de Pilar quienes participaron con algunos testimonios y realizaron sus observaciones como practicas en trabajo de campo.
Culmino la actividad con la suelta de globos blancos símbolo contra El ASI y luego globos de colores como símbolo de los derechos del niño
Destacamos la importancia de haber realizado la actividad simultaneamente con la llevada adelante por LA RED NACIONAL DE VISIBILIZACION DEL ASI en el obelisco de Bs As, como en distintas ciudades de nuestra y otras provincias, todos sumados a la lucha mundial contra este flagelo”LA INFANCIA VULNERADA”
martes, 2 de septiembre de 2014
domingo, 17 de agosto de 2014
II Jornadas de Infancia, Violencia y Sociedad. en la ciudad de Azul
Se vienen las II Jornadas de Infancia, Violencia y Sociedad.
12 de septiembre en el Colegio de Abogados de Azul, con una propuesta muy interesante de conferencistas, experiencias y ponencias, para que juntos podamos reflexionar e intercambiar ideas y propuestas sobre las violencias contra niños, niñas y adolescentes.
En breve publicamos el programa de las jornadas.
Hace correr la voz !!!
miércoles, 13 de agosto de 2014
CUIDADO, GENTE TRABAJANDO!!!! POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑ@S
Exitosa Jornada abierta a la comunidad
Magnifico encuentro HUMANO, que desde lo profesional trabaja para un Mundo Mejor!!
Una jornada que intenta concientizar y visibilizar el tema mas antiguo de las sociedades, como bien lo narro la Sra Nora Pulido, haciendo historia de nuestras culturas quedo manifiesto como tantas veces , que cargamos con mandatos culturales Androgénicos, Patriarcales y Misóginos donde cualquier rebelión contra estos modelos causan terribles crisis ideológicas y sociales.
El aporte de la Lic.Susana Toporosi, resalta, que desde las ciencias blandas, existen herramientas suficientes para abordar los abusos sexuales a menores, intra o extra familiar, que encuadran en la ley, es decir que respetan al sujeto en su integridad, no hay necesidad de inventar nuevos síndromes, teorías cuando las EXISTENTES, LEGITIMAS Y RECONOCIDAS aplicables eficientes y eficaces.
No recurrir a los métodos de investigación en la esfera de lo psicológico, con el respeto de los debidos tiempos, procesos y técnicas es incurrir en la violación de derechos do toda persona
Revincular presumiendo una mentira del niño, sin antes evaluar, crear el ámbito propicio para que emerja la verdad es REVICTIMIZAR y faltar a la CDN. desde donde se lo mire, e ignorar esto cuando alguien asume un rol de poder como ser un perito, un juez, un medico forense, un trabajador social, un abogado es cruel y pernicioso como cualquier acto delictivo. La Dra Graciela Jofre, como ejemplo de Ser Humano con un cargo, con criterio de equilibrio e igual de derechos, es ejemplo en procesos complejos donde el cumplimiento de los tratados y convenciones internacionales vigentes son resaltados y respetados. La Lic. Schumann, directora ejecutiva del comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de CDN, trabajando en comunión con las personas mas prestigiosas del país, con la enorme responsabilidad de llevar la bandera de nuestros Niñ@s
Una convocatoria movida por la empatía , la vocación y la necesidad de trabajar multidiciplinariamente.
martes, 12 de agosto de 2014
DECLARACION DE ALMA-ATA
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, reunida en Alma-Ata en el día de hoy, doce de septiembre de mil nuevecientos setenta y ocho, considerando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todo el personal de salud y de desarrollo y de la comunidad mundial para proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo, hace la siguiente Declaración:
ILa Conferencia reitera firmemente que la salud, estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objectivo social sumamente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos, además del de la salud.
II La grave desigualdad existente en el estado de salud da la población, especialmente entre los países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada país, es política, social y económicamente inaceptable y, por tanto, motivo de preocupación común para todos los países.
III El desarrollo económico y social, basado en un Nuevo Orden Económico Internacional, es de importancia fundamental para lograr el grado máximo de salud para todos y para reducir el foso que separa, en el plano de la salud, a los países en desarrollo de los países desarrollados. La promoción y protección de la salud del pueblo es indispensable para un desarrollo económico y social sostenido y contribuye a mejorar la calidad de la vida y a alcanzar la paz mundial.
IV El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud.
VLos gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos, obligación que sólo puede cumplirse mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas. Uno de los principales objetivos sociales de los gobiernos, de las organizaciones internacionales e de la comunidad mundial entere en el curso de los próximos decenios debe ser el de que todos los pueblos del mundo alcancen en el año 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva. La atención primaria de salud es la clave para alcanzar esa meta como parte del desarrollo conforme al espíritu de la justicia social.
VI La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías práctivos, cientificamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena
participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atencion de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria.
VII La atención primaria de salud:
- es a la vez un reflejo y una consecuencia de las condiciones económicas y de las características socioculturales y políticas del país y de sus comunidades, y se basa en la aplicación de los resultados pertinentes de las investigaciones sociales, biomédicas y sobre servicios de salud y en la experiencia acumulada en materia de salud pública;
- se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta los servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación necesarios para resolver esos problemas;
- compreende, cuando menos, las seguientes actividades: la educación sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de lucha correspondientes; la promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, un abastecimiento adecuado de agua potable y saneamiento básico; la asistencia maternoinfantil, con inclusión de la planificación de la familia; la inmunización contra las principales enfermedades infecciosas; la prevención y lucha contra las enfermedades endémicas locales; el tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes; y el suministro de medicamentos esenciales;
- entraña la participación, además del sector sanitario, de todos los sectores y campos de actividad conexos del desarrollo nacional y comunitario, en particular la agricultura, la zootecnia, la alimentación, la industria, la educación, la vivienda, las obras públicas, las comunicaciones y otros sectores y exige los esfuerzos coordinados de todos esos sectores;
- exige y fomenta en grado máximo la autorresponsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la planificación, la organización, el funcionamiento y el control de la atención primaria de salud, sacando el mayor partido posible de los recursos locales y nacionales y de otros recursos disponibles, y con tal fin desarrolla mediante la educación apropiada la capacidad de las comunidades para participar;
- debe estar asistida por sistemas de envío de casos integrados, funcionales y que se apoyen mutuamente, a fin de llegar al mejoramiento progresivo de la atención sanitaria completa para todos, dando prioridad a los más necesitados;
- se basa, tanto en el plano local como en el de referencia y consulta de casos, en personal de salud, con inclusión según proceda, de médicos, enfermeras, parteras, auxiliares y trabajadores de la comunidad, así como de personas que practican la medicina tradicional, en la medida que se necesiten, con el adiestramiento debido en lo social y en lo técnico, para trabajar como un equipo de salud y atender las necesidades de salud expresas de la comunidad.
VIII Todos los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción nacionales, con objeto de iniciar y mantener la atención primaria de salud como parte de un sistema nacional de salud completo y en coordinación con otros sectores. Para ello, será preciso ejercer la voluntad política para movilizar los recursos del país y utilizar racionalmente los recursos externos disponibles.
IX Todos los países deben cooperar, con espíritu de solidaridad y de servicio, a fin de garantizar la atención primaria de salud para todo el pueblo, ya que el logro de la salud por el pueblo de un país interesa y beneficia directamente a todos los demás países. En este contexto, el informe conjunto OMS/UNICEF sobre atención primaria de salud constituye una base sólida para impulsar el desarrollo y la aplicación de la atención primaria de salud en todo el mundo.
XEs posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la humanidad en el año 2000 mediante una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, de los cuales una parte considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos militares. Una verdadera política de independencia, paz, distensión y desarme podría y debería liberar recursos adicionales que muy bien podrían emplearse para fines pacíficos y en particular para acelerar el desarrollo social y económico asignando una proporción adecuada a la atención primaria de salud en tanto que elemento esencial de dicho desarrollo.
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud exhorta a la urgente y eficaz acción nacional y internacional a fin de impulsar y poner en práctica la atención primaria de salud en el mundo entero y particularmente en los países en desarrollo, con un espíritu de cooperación técnica y conforme al Nuevo Orden Económico Internacional. La Conferencia insta a los gobiernos, a la OMS y al UNICEF y a otras organizaciones internacionales, así como a los organismos internacionales, así como a los organismos multilaterales y bilaterales, a las organizaciones no gubernamentales, a los organismos de financiación, a todo el personal de salud y al conjunto de la comunidad mundial, a que apoyen en el plano nacional e internacional el compromiso de promover la atención primaria de salud y de dedicarle mayor apoyo técnico y financiero, sobre todo en países en desarrollo. La Conferencia exhorta a todas las entidades antedichas a que colaboren el el establecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la atención primaria de salud de conformidad con el espíritu y la letra de la presente Declaración.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)